
Keep and Calm and Social Media
La era digital ya es cosa de todos. Da igual que tengas 13 que 93 de almanaque. Las redes sociales han revolucionado la forma en que interactuamos con el mundo del fútbol.
Jugadores, equipos y aficionados están constantemente conectados, compartiendo opiniones, emociones y experiencias. Sin embargo, este fenómeno también ha generado un impacto significativo en la mentalidad de los jugadores , clubes y afición. En este artículo, disertaremos en cómo las redes sociales están cambiando la forma en que vivimos el fútbol con sus virtudes y defectos
Las redes sociales pueden ser un arma de doble filo para los jugadores del Real Zaragoza. Una “Hoguera de las Vanidades” que puede desestabilizar el orden natural que cada uno posee. Por un lado, les permiten conectar con la afición y compartir sus experiencias personales a distancia. Por otro lado, la constante exposición a críticas y opiniones negativas puede amedrentar su confianza y rendimiento en el campo.
¿Cómo pueden los jugadores manejar esta presión y mantener su enfoque en el juego? Como bien nos explicaba Jair Amador en nuestro último directo, a las redes sociales no había que tenerles miedo pero sí “saber usarlas” e incluso si fuera necesario “evadirse” . Recomendaba , y con acierto, que la exposición constante bajo palio, seguro que , “va a afectar a tu rendimiento futuro” y puede pasarte factura en tu círculo cercano y familiar. En definitiva, comportarse como un ser humano y no como un androide. Hasta ahí, nada que cualquier aficionado o futbolista profesional pueda objetar…sentido común… aunque a veces, éste sea el menos común de los sentidos.
Son el afán de notoriedad y constante enganche “dopaminergico” los que hacen que se pierda la perspectiva sobre una herramienta tan eficaz como peligrosa. Como decía W. Goethe, “es un gran error creerse más de lo que uno es o menos de lo que uno vale”.
Y de filosofía de vida va la cosa porque las “Social Media” han cambiado y todos cambiamos con ellas, incluida la forma en que la afición del Real Zaragoza interactúa con el equipo. Los aficionados podemos compartir nuestras opiniones y emociones, en tiempo real, sin ir al bar o yendo. Allá cada cual. Pero, creando una comunidad virtual que puede influir en la moral del equipo como otrora lo hacían y lo siguen haciendo los medios de comunicación tradicionales.
Disfrazada de exigencia mal entendida, pueden, si se lo propone, catapultar o acabar con cualquier grupo humano. Sin embargo, generando una presión adicional y multiplicada sobre los jugadores y entorno.
Ya no es nada “cool” quedar para tomar ese café matutino ojeando el diario de deportes (allá cada uno con sus gustos) donde te informabas y creabas tu propio caldo de opinión sin meterte en la vida personal de nadie. Da grima , pena y hasta lástima, que muchos aficionados prefieran la decrepitud y el desahogo inmediato e injustificado al análisis y la opinión sin ofensa requerida. Una moda cada vez hecha más costumbre y que desanima y cabrea a partes iguales. Aquí no se libran ya ni jugadores presentes ni futuribles. Como ejemplo, tenemos los últimos “no fichajes” consumados de otras temporadas o más próximo en el tiempo el del reciente ex portero del Levante, Andrés Fernández, a quien sin razón lógica, las “Ordas Digitales” le obsequiaron con multitud de epítetos y calificativos que seguramente no tendrían los atributos necesarios de comentárselos a 30 centímetros de su frente, tras no consumarse su incorporación. Te guste o no, dentro de una negociación abierta, cada uno mira por su propios intereses. Jamás me acostumbraré a determinados modos y maneras de predicar de algunos “bigardos pseudo mediáticos”. Una tendencia cada vez más generalizada dentro del mundo del fútbol.
Los equipos de fútbol (el nuestro tampoco se libra) pueden y deben mejorar sus redes sociales de manera efectiva para mantener una imagen positiva y conectar con la afición. Esto incluye compartir contenido atractivo, responder a las preguntas de los aficionados (rectores tomen buena nota) y abordar las críticas de manera constructiva. Pero, también defender los intereses del club y de sus aficionados ante atropellos y vejaciones injustificadas y responsabilizar a quien las realice. Vengan de donde vengan.
De siempre, nuestro equipo ha ido muy por detrás en estas cuestiones de “lo digital” y tal, pero, aunque se haya avanzado mucho en los últimos años; se ha podido incluso frustrar algún que otro fichaje debido al poder innegable de estas nuevas formas de comunicación.
Recuerdo que otro portero (Gaizka Campos) no desembocó en la filas del equipo maño por inapropiados comentarios en edad adolescente. ¿Acaso esto puede ser motivo suficiente para poder no fichar a determinados jugadores? ¿Hubieran procedido igual con Maradona , Messi o Metersacker?
No se puede hacer “populismo deportivo” con la gestión deportiva de un club profesional, aunque ello te de algún rédito social momentáneo. Pero, cuidado no sea que el “Dios fútbol” te la devuelva, deportivamente , a mano cambiada.
La constante exposición a las redes sociales, sin duda alguna, afecta a la salud mental de una plantilla. Son varios los jugadores de primer nivel quienes ya han abandonado definitivamente las redes sociales. Y es que este no es un tema menor. Si ya de por sí, la presión en un estadio y los intereses económicos dentro del ámbito de un equipo profesional pueden hacer que te bloquees. Si a ello le unes la inmadurez y juventud propia de la mayoría de jugadores, su exposición permanente en las redes el caos está más que servido.
Adrián Liso, con quien también conversamos la temporada pasada en Gargantua TV, manifestó , hace pocos días en la prensa deportiva, como esa “presión” término por hacerle polvo y mermar su rendimiento futbolístico. Puedes creértelo o no, pero que está pasando y pasará más veces, es real.
Hoy en día, la presión para rendir, las críticas negativas y la falta de privacidad pueden generar más estrés y ansiedad.
¿Cómo pueden los equipos de fútbol ayudar a la salud mental de sus jugadores en la era digital?
No es un tema menor y los clubes deben de tomar cartas en el asunto. Sin duda, la figura del psicólogo deportivo les puede ayudar a canalizar las críticas y la crispación con los que algunos “influencers” con ínfulas se ganan la vida por unos cuantos likes, a costa de la salud y la paciencia de otros. Una cosa es la crítica constructiva y la opinión basada en el respeto y otra, muy diferente, es meterse en el terreno personal de cada uno tengas 17 o 36…
También, aquí el entorno más cercano al jugador; padres, hermanos, novias, abuelos y hasta el vecino del 4º, pueden contribuir a no generar más caos y desasosiego. No te quedes a gusto en X, Facebook o Instagram. Quédate a gusto en la comisaría, si es necesario.
Ya lo dijo el filósofo inglés Thomas Hobbes (1588-1679) “El hombre es lobo para el hombre” y que en ese estado “pre-civilizado” lo que impera es la guerra de todos contra todos ¿Por qué? Porque el ser humano es agresivo y egoísta. Si yo quiero una manzana y tú la tienes, yo te la voy a quitar.
Por eso, no olvidemos que en sociedad todos firmamos un “contrato social virtual” en el que cedemos libertades a cambio de seguridad, derechos y obligaciones con nosotros mismos y con los demás.
Las redes sociales, sin duda, han cambiado la forma en que vivimos el fútbol, y su impacto en la mentalidad de los jugadores y la afición del Real Zaragoza es más que probado. Nosotros, sin ir más lejos, abanderamos un proyecto de zaragocismo de grada, amparado en las redes sociales , que bien utilizadas sin duda generan empatía, entretenimiento, diversión e impacto positivo. Es muy importante que los equipos de fútbol, los jugadores y los aficionados no olvidemos lo que somos, seres humanos racionales y no “personajes”, que lo que nos distingue de las bestias (ya sean mediáticas o no) es, precisamente, la empatía y la capacidad de relacionarnos entre todos.
Seamos conscientes de los beneficios y los riesgos de las redes sociales. De lo que aportan y de lo que restan. Merezcámonos disfrutar, sin agredir y sin sertirse agredido. Por eso, ahora y más que nunca, Keep & Calm & “Relaxing” Social Media.
alcob74
alcob74@gargantuatv.com