NUEVO TROFEO, EN BUSCA DE LA NECESARIA MEJORÍA

En el partido disputado este sábado 9 de agosto en el IBERCAJA Estadio, el Real Zaragoza se proclamó campeón del “Trofeo Ciudad de Zaragoza – Memorial Carlos Lapetra” tras vencer a la SD Huesca en la tanda de penaltis (4-2), finalizado el partido con el resultado de 1-1 en el tiempo reglamentario.

Ante 9.235 espectadores, y en la segunda comparecencia de la afición zaragocista en el Ibercaja Estadio, por parte del Real Zaragoza comenzó el partido, programado por la dirección técnica zaragocista como la prueba de mayor seriedad y nivel en la pretemporada justo antes del inicio de la competición, con algunas certezas, obligadas contingencias y alguna que otra posible apuesta, dada la situación del equipo, en construcción y a falta de fichajes, sobre todo en portería y en la zona central de la defensa, pero también impactado también por bajas tan notables como Tachi, Keidi Bare, Aketxe y el recién incorporado Valery Fernández, cada uno de ellos con motivos diferentes.

La apuesta zaragocista fue Manuel Obón en la portería, disputando los 90 minutos del partido y tanda de penaltis incluida, de la que se podrían sacar conclusiones, cada uno la suya. Pero como denominador común se podría llegar a concluir que la portería zaragocista está aún en confección y que hasta encontrar la solución final, el papel del arquero francés Gaetan Poussin para la próxima temporada, pudiera estar alejado de las orillas del Ebro. La semana que viene se antoja importante a este respecto.

La parte de contingencia, en la zona central de la defensa, con un habitual ya en estas lides, Saidu, sorpresa positiva del verano y que demuestra partido tras partido que está siendo merecedor de la confianza de la dirección técnica y de la afición. Comodín valioso en toda confección de plantilla que se precie, con un poso para la categoría impropio de su edad y experiencia. Un acierto para la 2025-26 no esperado por casi nadie.

A su lado Pomares, justificando su fichaje, sobrio, sin estridencias y cumplidor en un segundo plano, que la experiencia de este sí, en la Liga Hypermotion, le va a sentar también muy bien al equipo en cualquiera de sus posibles roles finales, tomando así distancia de la bisoñez del equipo el año pasado y que acabó siendo una de las causas principales de la horripilante temporada evitando el precipicio in-extremis.

Ver galería del encuentro completa

Y por último las certezas del técnico, Gabi Fernández, que por lo visto hasta la fecha, tiene ya un plan. Aunque podría tener de inicio fisuras según circunstancias de partido y que ayer, el transcurrir del ensayo general las arrojó con crudeza evidente. En este apartado de certezas, Juan Sebastián y Tasende parecen fijos para el arranque de la temporada en los laterales, mientras que en la zona de mediocentros, lesiones y fichajes de por medio aparte, parece que serán para Guti y Francho, con el primero liderando el juego e intención zaragocista, monopolizando los circuitos de la pelota y el segundo tratando de ayudar, más en cobertura que en creación dónde su participación es de manera evidente de menor volumen. Dupla que sirve para el plan A, pero deja dudas, no pocas, para el resto de planes necesarios en el transcurrir de una temporada y en una competición tan exigente.

Las bandas, ayer incisivas y profundas con Sebas Moyano y Paulino, que en su debut, dejó muestras de que si es capaz de alcanzar esa regularidad física, que sus habituales lesiones en los últimos años le han impedido hacerlo, promete ser una solución de quilates en el desborde por banda planteado por el entrenador.

Arriba, el oportunismo de Pau Sans y la definición de Dani Gómez parece que parten con ventaja de cara al próximo fin de semana en San Sebastián contra la Real Sociedad B, en lo que será el debut del Real Zaragoza en la 2025-26, pero sin tampoco alcanzar el brillo necesario, al menos ayer, y que podría sembrar dudas en el propio entrenador en el devenir de esta semana.

El partido arrancó con dominio del Huesca, que se adelantó en el minuto 13 gracias a un autogol del canterano Juan Sebastián, quien desvió un centro de Liberto, hacia su propia portería defendida por Obón, demostrando que en el fútbol puedes hacer gol sin ni siquiera tirar a puerta. Suele ser más complejo construir un sistema defensivo infranqueable para el rival, que acertar con el gol. Esta verdad del fútbol se le podría plantear al Real Zaragoza de la temporada pasada para tomar la medida al drama que puede suponer un aparato defensivo insuficiente en toda una temporada, de ahí la insistencia de Gabi en la necesidad de reforzar la línea defensiva sin escatimar ni demorarse.

La reacción del Zaragoza fue inmediata. En el minuto 20, Paulino, en su debut, igualó el marcador con un disparo cruzado tras una asistencia de Guti. Otra de las verdades de este deporte llamado fútbol es que cuando se juntan los buenos, pasan cosas, para muestra, el botón de lo que fue el gol zaragocista ayer.

Ver galería del encuentro completa

Durante el transcurrir del resto de la primera parte, más allá de la lesión de Sielva en el minuto 22 por la S.D. Huesca y que ojalá acabe en nada trascendente, se siguió intentando agradar en juego, esta vez ya sí, en un partido con claro aroma a ensayo general, en el que la intensidad en los duelos principalmente, eran ya del mismo nivel que el Real Zaragoza se encontrará cuando los 3 puntos estén en juego, y además, ante una S.D. Huesca, que lleva por bandera esa alta intensidad, heredada de su buen año anterior y que su nuevo entrenador, Sergio Guilló, se va a encargar de mantener también este año, porque sabe del rendimiento y la efectividad que una intensidad alta le va a dar su equipo.

El ritmo o la continuidad en el fútbol zaragocista, no se pudo ver, por muchos factores, pero principalmente porque en pretemporada, aún no puede llegar y si llega, cuidado, que luego el año en la Hypermotion es muy largo…nos lo van a decir a los zaragocistas.

Esta primera parte dio tiempo a algún acercamiento zaragocista en combinaciones que pudieron recoger atisbos de la calidad asociativa y de desborde que este año puede haber desde el arranque, y también para una ocasión clarísima de la SD Huesca a la salida de un córner por su central Pulido, que Manuel Obón desbarató con una gran intervención cuando el balón se dirigía irremediablemente a colarse en la portería zaragocista.

La apuesta en la portería zaragocista funcionó, pero alerta activada, que no se puede vivir de paradones todo un año. La lectura rigurosa de esa acción y otras acaecidas ayer pero menos reseñables, deja entrever que a día de hoy, el Real Zaragoza no tiene resuelto uno de los quebradores históricos del equipo en su larga travesía de la Segunda división, y es el dominio del juego aéreo. Con lo que hay a día de hoy, el sufrimiento y padecimiento en nuestra aérea en esta suerte parece estar asegurado, de la misma manera que la inoperancia del juego aéreo zaragocista en la parte ofensiva, es también evidente, en un equipo con una alarmante falta de centímetros y que bien haría en paliar el director deportivo con los últimos fichajes de esta campaña, portería y centrales, porque que este debe, es de los que siempre pasa factura en la Liga Hypermotion, siempre.

Se puede concluir que faltos de las defensas antiaéreas del año pasado, que todo el mundo tenemos muy claro quiénes eran y que ya no están, y de las amenazas ofensivas para rematar los balones de nuestros “colocadores” en estrategia, y que muchas veces venían por parte de los que también se fueron, me atrevo a decir que ahora, el Real Zaragoza actual, tiene un “muy deficiente” en esa materia y Gabi ya se lo habrá dicho a Txema, y fue ayer Manuel Obón el que evitó la primera desgracia aérea en forma de gol del rival. Tomada nota, se espera y necesita solución.

Ya en la segunda mitad poco cambiaron los planes de ambos equipos, dando los técnicos alta continuidad a sus onces de inicio por ese claro carácter de ensayo general y que parece declaración de ser apuesta dentro de 7 días con el inicio de los partidos con puntos en juego, entrando Mario Soberón y Calero por Paulino y Saidu, respectivamente por parte del Real Zaragoza y Abad por Ángel Pérez en la S.D. Huesca. Pau Sans cayó a banda para dejar su hueco en dupla atacante a Soberón y Calero entró a ocupar el lateral llevando a Juan Sebastián a la zona central intentando aportar centímetros que pertrecharan mejor al Real Zaragoza ante la baza del juego aéreo de su rival.

Ver galería del encuentro completa

Volvió a arrancar mejor la SD Huesca en la segunda parte, con aproximaciones al área zaragocista que se sofocaban de la mejor manera, hasta que el equipo oscense se quedó con diez jugadores debido a la expulsión de Diego Aznar por doble amarilla en el minuto 53, fruto de esa intensidad alta, en una acción innecesaria y recriminada por alguno de sus propios compañeros por la mala lectura de su situación de partido, llevando ya una amarilla. La segunda, amarilla, justa, por pisotón innecesario. Jugar con fuego te puede llevar a eso.

En ese momento, la S.D. Huesca ya tenía el plan de partido claro, y pasó a un 5-3-1 que el Real Zaragoza debía abordar para llevarse el partido…Nada más lejos de la realidad. No fue capaz de hacerlo.

El Real Zaragoza tiene ya un plan A reconocible, intensidad, transición de balón rápida buscando bandas y balones en profundidad para ser cazados por sus rápidos delanteros, pero… ¿y el fútbol en estático ante bloques medio-bajos? Ahí no tenemos plan o las piezas de ayer no fueron las mejores para estas circunstancias.

Con inferioridad, el doble pivote se antoja innecesario y Guti, junto a Francho que en ocasiones rehúye de posicionarse en la zona de creación, no fueron capaces de mover el balón con velocidad y acierto. De ahí vino la entrada de Toni Moya por el capitán en el min.72, pero tampoco hubo mejoría. Se vislumbra de manera clara que el buen Aketxe visto en este arranque de pretemporada y reconocido por todos, técnico, medios y afición, lo que apunta de manera clara, y ojalá así sea, a una recuperación para la causa zaragocista de un jugador que es diferencial en la categoría, siendo de manera indiscutible y otra vez en la plantilla actual del Real Zaragoza 2025-26, el jugador con mejor desempeño, capacidad para ejecutar un fútbol 360º y con una enorme calidad tanto en el pie como en su cabeza para ver espacios dónde otros ni siquiera imaginan, se ha de postular para ser el timón y la vela mayor, en el fútbol de creación y ataque de este Real Zaragoza ante partidos similares al de ayer y que en Liga, seguro estarán por venir y no pocos, como llevamos viendo estas 12 anteriores temporadas. Todos tenemos la sensación que “es el mismo partido de siempre” y que el Zaragoza aún busca solución para desarbolar los entramados defensivos de este tipo, bloques bajo por planteamiento inicial o por equipos en inferioridad.

Para atacar estos entramados defensivos, balón rápido y preciso de banda a banda hasta buscar superioridad numérica en extremo con desborde y cargando la zona central del área rival para llegar al remate…Tan fácil y difícil a la vez, pero que seguro no será posible si para controlar el balón y girar el juego al otro lado se precisan 3, 4 ó hasta 5 toques, con una circulación lenta y previsible…así es y será imposible.

Al final, y sin ocasiones reseñables porque el Zaragoza no pudo, ante un aseado y efectivo planteamiento defensivo de la SD Huesca que, a pesar de la inferioridad numérica durante ese largo periodo, aunque no lo pareció, el equipo visitante resistió y llevó el partido a la tanda de penaltis.

Con 3 puntos en juego, en un partido como local y con superioridad, descuento incluido, durante más de 40 minutos, el empate final y lo más sangrante, la incapacidad para sacar ventaja y crear ocasiones claras durante ese periodo, a la conclusión del tiempo reglamentario llevará, de manera irrevocable y justa, a considerarlo como insuficiente.

Gabi tomó nota seguro, y mejorará en hombres y planteamiento, ese orden es libre de interpretar por cada uno, para cuando los 3 puntos estén ahí…Tiene que ser así por el bien común de todos, equipo y afición, siempre conectados.

Ver galería del encuentro completa

Pero el trofeo Carlos Lapetra, necesitaba de un ganador y el partido se fue a la tanda de penaltis. En la definición desde los once metros, el Real Zaragoza fue más efectivo: marcaron Moya, Soberón, Hugo Pinilla y Bazdar, mientras que Guti falló su intento al ejecutar un “Panenka”.

Por parte del Huesca, Ntamack vio su disparo detenido por Obón, y Ro envió el balón fuera, proclamando al Real Zaragoza, campeón del trofeo Ciudad de Zaragoza – Memorial Carlos Lapetra, 2025.

 

Ver galería del encuentro completa

Ficha del Partido
Nastic R. Zaragoza
1-1
Huesca Zaragoza

ALINEACIONES

REAL ZARAGOZA: Obón; Juan Sebastián (Carrillo, 89'), Saidu (Calero, 46'), Pomares (Barrachina, 89'), Tasende (Borge, 89'); Paulino (Soberón, 46'), Francho (Toni Moya, 72'), Raúl Guti, Pau Sans (Cuenca, 54'); Dani Gómez (Bazdar, 54') y Sebas Moyano (Pinilla, 72').
SD HUESCA Dani Jiménez; Ángel Pérez (Abad, 46'), Carrillo (Piña, 72'), Pulido, Hugo Pérez (Sergio Arribas, 64'), Julio Alonso (Willy, 72'); Kortajarena, Jesús Álvarez (Ro, 64'), Sielva (Manu Rica, 22'); Diego Aznar y Liberto (Ntamack, 56').

GOLES

Gol 0-1 Juan Sebastián en propia puerta (12') Gol 1-1 Paulino de la Fuente (15')

ÁRBITRO

Pérez Hernández (Madrid). Expulsó por doble amarilla a Diego Aznar (26' y 53'). Amonestó a Ángel Pérez (4'), Kortajarena (40'), Tasende (40'), Manu Rico (52'), Julio Alonso (72') y Juan Sebastián (87').

TANDA DE PENALTIS

1-0: Toni Moya. 1-0: Ntamack, para Obón. 1-0: Raúl Guti, para Dani Jiménez. 1-1: Kortajarena. 2-1: Soberón. 2-1: Ro, fuera. 3-1: Pinilla. 3-2: Abad. 4-2: Bazdar.

edemingo76
edemingo76@gargantuatv.com

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.